Siguiendo con la entrada “Autenticación y Autorización, protegiendo proyectos. Parte I” Vamos crear un usuario en nuestro proyecto creado en TIA Portal V16. En este caso será el “eng02” que, a diferencia de “eng01” que tenía los máximos permisos, vamos a incluirlo en el grupo “NET Diagnose”.
Tras guardarlo procederemos de nuevo a abrirlo, y dado que ya lo tenemos protegido veremos que se nos requiere un usuario y una contraseña. Esto es, deberemos introducir las credenciales de “eng01” o “eng02” según sea el caso.
Una de las opciones podría ser la creación de un usuario con máximos privilegios para luego cerrar el proyecto y volverlo a abrir con las credenciales que hemos creado y así saltarnos la protección. En este caso, no podemos apareciendo la siguiente ventana.
Si por ejemplo quisiéramos modificar un Bloque de Programa, ocurriría lo mismo. Podríamos verlo pero no incluir instrucciones, bloques, funciones o cualquier otra modificación como cambiar nombres a variables etc.
Este ejemplo demuestra los dos extremos, hacer todo como administrador o sólo visualizar el contenido de un programa y otras funciones del PLC mediante el control de acceso a los proyectos que contiene toda esta información. No sólo de un PLC sino de un HMI asociado, u otro elemento que incluyamos.
Esto es especialmente importante para aquellos escenarios en los que una ingeniería lleva a cabo un desarrollo y debe facilitar una copia de respaldo su cliente pero quiere permitir ver el contenido pero no facilitar su edición y así evitar modificaciones accidentales.
Otro caso podríamos tenerlo si se nos compromete el servidor de ficheros donde almacenamos las copias de respaldo o se pierde un dispositivo USB con el hacemos una copia y nos lo llevamos a una Workstation y alguien podría abrirlo y ver el contenido.
También no debemos olvidarnos de que en todo ello en un desarrollo, puesta en marcha o mantenimiento de una instalación compuesta por múltiples sistemas o componentes puede haber distintas empresas, integradores o ingenierías. Éstos puedan trabajar en la misma maquinaria, célula, estación o instalación y que se puede dar la situación que sean competencia entre sí, y no sería complejo hacer una copia del contenido de las carpetas donde se almacenan los proyectos, robarlos ya hacernos con la propiedad intelectual de la empresa contraria.
Hasta aquí la entrada de hoy, nos vemos en la siguiente!
Un saludo
Buen post!
Actualmente estoy haciendo un HMI el cual lo dejaré en una estación de trabajo en el cual habrá acceso por VPN al estudiantado. Mi consulta es si al hacer 2 tipos de usuarios, iguales al ejemplo, el HMI que estoy comunicando por KEPserver tendrá limites al cambiar parámetros en el control PID.