1.- Formación

Gracias al conocimiento y experiencia acumulada tanto en el ámbito profesional como docente, inicio en 2022 un proyecto personal en elaborar un plan formativo que permita educar y ahondar sobre aquellos aspectos clave en material de Ciberseguridad Industrial para que profesores, estudiantes y profesionales puedan enfrentarse a las nuevas especializaciones académicas, perfiles y requisitos operativos. Lo he llamado:

“Curso Avanzado de Ciberseguridad Industrial”

 

Elaborado a partir del material propio de los más de 4 años vinculado a la enseñanza, recursos gráficos privados y otros de terceros, se edita un material audiovisual en formato de videos agrupados en temáticas específicas. Bajo un hilo conductor se permite, de forma progresiva y escalonada, descubrir y entender todos los aspectos de este campo de manera autónoma, añadiendo múltiples beneficios como son:

  1. Alineado con lo establecido en el Real Decreto 478/2020, de 7 de abril por el que se establece el Cursos de especialización en Ciberseguridad en entornos de las Tecnologías de Operación, publicado en el BOE número 134, de 13 de mayo de 2020.
  2. Aprendizaje independiente de la localización geográfica.
  3. Adaptado a distintos tipos de
  4. No sujeto a horarios fijos.
  5. Flexible a circunstancias personales y tiempos de dedicación.
  6. Acceso remoto
  7. Continuidad de enseñanza a pesar de la existencia de nuevas restricciones sanitarias.
  8. Liberar de horas de docencia y apoyo a profesores ya que permite a los alumnos aprender conceptos teóricos y prácticos, acudiendo al centro a la realización de otras actividades.
  9. A partir de colaboraciones y acuerdos específicos, posibilidad de personalización del material.

A continuación, se detallan los contenidos elaborados a Octubre de 2022 así como la duración de los mismos. Cabe mencionar que todos ellos están sujetos a propiedad intelectual y registrados bajo mecanismos que proporcionan cobertura legal en caso de ser necesario.

A continuación, se detallan los contenidos elaborados así como la duración de los mismos. Cabe mencionar que todos ellos están sujetos a propiedad intelectual y registrados bajo mecanismos que proporcionan cobertura legal en caso de ser necesario.

  1. Módulo 1; “Introducción a la Ciberseguridad Industrial” (Duración: 1 hora
  2. Módulo 2; “Equipos y Dispositivos Industriales” (Duración: 3h 2m)
  3. Módulo 3; “Redes y comunicaciones industriales” (Duración: 1h 55m
  4. Módulo 4; “Modelo Purdue e ISA- 95” (Duración: 24m
  5. Módulo 5; “Amenazas en entornos Industriales” (Duración: 24m)
  6. Módulo 6; “Vulnerabilidades en entornos industriales” (Duración: 36m)
  7. Módulo 7; “Vectores de Ataque en entornos industriales” (Duración: 20m)
  8. Módulo 8; “Modelo de Defensa en Profundidad” (Duración: 2h 5m)
  9. Módulo 9; “Medidas de seguridad sobre Infraestructuras de Comunicaciones” (Duración: 3 h 10 m)
  10. Módulo 10; “Medidas de seguridad en Equipos Finales” (Duración: 3h 1m)

Como se apuntaba en apartados anteriores la metodología empleada es la de autoformación en la que el docente, alumno o profesional irá atendiendo a las explicaciones de cada uno de los videos para adquirir los conocimientos de manera progresiva bajo un hilo conductor.

El material se compone de:

  • Conceptos teóricos, explicación de los temas y contenidos a tratar en cada uno de los módulos.

  • Actividades, ejercicios prácticos a partir de los “Conceptos teóricos”. Al finalizar las mismas, se propondrá una solución para que pueda compararse con las que el alumno proporcione según su criterio o punto de vista. 
  • Demostraciones; ejemplos de funcionamiento. Se mostrarán algunas funcionalidades y/o ejemplos de equipos, sistemas o soluciones relacionados con el módulo en cuestión sobre diferentes productos tecnológicos de fabricantes líderes del sector como SIEMENS, Fortinet, Nozomi Networks y Kaspersky KICS for Nodes.
  • Evaluaciones; Disponible en la plataforma del autor, se plantean un conjunto de preguntas tipo test que el alumno deberá responder correctamente para poder tener acceso al siguiente contenido, existiendo un porcentaje mínimo.

El acceso podrá realizarse a través de navegadores Web no estando sujeto a ningún dispositivo en particular. Podrán emplearse equipos portátiles tipo PC, Tablets, teléfonos móviles, etc. Todo el contenido estará disponible a través de este tipo de interfaz pudiéndose ajustar la calidad de imagen de manera manual o automática en función del tipo de pantalla o calidad de conexión. Las resoluciones podrán ser 1080p, 720p, 540p, 360p y 240p.

El idioma de impartición es Español.

Así que si quieres formarte, aquí tienes la oportunidad ! además con el siguiente código obtendrás un 60 % de descuento, por tiempo limitado!

60DESC01