Herramientas de Gestión, Parte II

En la entrada anterior hemos hablado de Cisco Prime LMS. En ella hemos visto las posibilidades que nos da este tipo de herramientas, poniendo como ejemplo la visualización de un switch y la configuración de un puerto de forma gráfica. Seguidamente hemos puesto un ejemplo sobre cómo planificar el reinicio de uno o varios switches.

Puesto que Cisco Prime LMS ha sido reemplazado por Cisco Prime Infraestructure, ahora vamos a ver las posibilidades que nos brinda pero en este caso sobre un equipo inalámbrico dentro de nuestra infraestructura Wireless.

Al igual que LMS tenemos la pantalla de inicio. Allí podemos encontrar gráficas sobre inventario hardware. Aquí a diferencia del anterior ya nos aparecen los Puntos de Acceso Inalámbrico. Si nos fijamos podemos encontrar 4 equipos que han sido identificados con un porcentaje de utilización de memoria de hasta el 93%. Ahí pasa algo raro….

Así como en redes cableadas en caso de producirse un problema de conectividad suele ser sencillo identificar el problema, en el caso de las redes inalámbricas nos puede dar más de un quebradero de cabeza. Las señales pueden cancelarse, atenuarse, producirse rebotes, existir focos de ruido, compartir frecuencias con otros dispositivos, etc. y todo ello aparte de la propia naturaleza de la transmisión Wifi, CSMA/CA. Esta herramienta podría ayudarnos enormemente a la hora de tratar de solucionar problemas. Por ejemplo si introducimos la IP del dispositivo, en nuestro caso, XXX.XXX.XXX.99 el software nos dirá su dirección MAC, fabricante, en nuestro caso una infraestructura centralizada en Controladores Wireless (WLC, Wireless LAN Controller); nombre del AP asociado en ese momento; intensidad de la señal; relación Señal/Ruido; histórico de asociaciones, etc. Vemos las capturas:

Además de los indicado en el párrafo anterior, la aplicación nos indica unos gráficos donde podemos ver el histórico de la intensidad de señal, relación Señal/Ruido; Bytes enviados y recibidos, etc. Con todo ello podremos analizar lo que está sucediendo, o sucedido, y poder solucionar el problema en cuestión.

Como decía antes estas herramientas pueden dar más de sí y tiene una gran cantidad de funcionalidades extra que resultaría imposible contar aquí.

Obviamente estas aplicaciones tienen un mayor sentido en entornos donde el volumen de dispositivos y clientes es considerable. Si vemos la primera de las capturas del Cisco Prime, en este caso estamos hablando de más de 240 Puntos de Acceso y 117 equipos de red, entre switches y routers. ¿Os imagináis lo que puede llegar a ser la administración de esta infraestructura si no tenemos aplicaciones como ésta? Un auténtico infierno…

A lo dicho creo que la idea de fondo habrá quedado clara, nos vemos en la siguiente en que hablaremos de HP IMC. No todo es Cisco …

 

Deja un comentario Cancelar respuesta