Allá por junio del año pasado escribí una crónica de lo que fue el primer Congreso de Seguridad del País Vasco, el “EuskalHack Security Congress”. Este año, la asociación se ha puesto manos a la obra para no sólo organizar el segundo sino además, traer consigo algunas novedades para consolidarse como un evento obligado para investigadores, profesionales, amantes o interesados en estos temas.
Si bien algunos de los ponentes del 2016 repiten en esta edición, habrá muchos nuevos tanto a nivel nacional como internacional y que seguro van a hacer las delicias de todos los que estemos allí. Los primeros en confirmarse fueron Halvar Flake, Alex Ionescu, Steve Lord y Joxean Koret, a los que han seguido Javier Marcos, Pedro Candel, Andoni Valverde, David Sancho, Pedro Sánches, Félix Brezo, Yaiza Rubio, Mikel Iturbe, Borja Martínez, Josep Albors, Eloi Sanfelix y Cristofaro Mune.
Si bien la mayoría de ellos se desempeñan como profesionales en empresas como CounterCraft, Telefónica, TrendMicro, ESET, Riscure, Innotec, entre otros, también hay profesores e investigadores como por ejemplo de la Universidad de Mondragón.
Como miembro de la Asociación, puedo decir con conocimiento de causa que la elección de los ponentes ha sido muy dura, dejándonos con mal sabor de boca dejar fuera de agenda otros con excelentes propuestas a la par que interesantes. A los que no podrán estar, cualquier agradecimiento es poco por querer compartir con nosotros sus trabajos y hacer crecer este evento.
Otras de las novedades será la impartición de 3 “Trainings” para los días previos. Los mismos serán:
- Hacking IPv6 Networks v4.0
- Bug hunting bootcamp Discovering 0day
- OSINT Tools and Techniques: A Practical Approach
Sin duda una gran oportunidad para formarse y ampliar conocimientos en estas materias.
El evento además cuenta con descuentos para los asistentes tanto en alojamiento como en transporte. Gesto que es de agradecer teniendo en cuenta aquellos que vienen de lejos y que, como muchos, no se quieren perder la oportunidad de ver a estos “cracks” dando a conocer el resultado de la inversión de tantas horas de lecturas, práctica e investigación.
Todo esto, y más, lo podéis encontrar en la Web del Congreso . De más está decir que el aforo es limitado y que el precio de las entradas incrementará a medida que estemos más sobre la fecha. Dicho sea de paso, incluyen la comida para ambos días.
Por último agradecer a patrocinadores y colaboradores que con sus aportaciones económicas y contribuciones, hacen posible que este proyecto salga adelante. Sin duda se ha hecho mucho trabajo, pero queda otro tanto por hacer. Sin embargo estamos seguros que la recompensa será el mismo nivel de satisfacción y gratitud en todos los asistentes que se animen a venir y comprobarlo por ellos mismos. No te quedes con las ganas y disfruta con nosotros de Hacking, Pentesting, Reversing, Ciberseguridad Industrial, Exploiting en un lugar de excepción. Y es que, aunque San Sebastián sea nuestro “Centro de Operaciones”, Euskadi también está deseando darte la bienvenida.
Nos vemos el 23 y 24 de junio!
Un saludo.
Edorta