Bueno, bueno, bueno, ya estamos de vuelta con otra entrada.
Tener un Plan de Recuperación de Desastres es vital para cualquier organización que desee garantizar la continuidad de sus actividades independientemente de la causa que provoque el fallo. Existen multitud de protocolos y configuraciones (STP, HSRP, VRRP, GLBP, Etherchannel, etc.) que dotan a nuestra infraestructura de una tolerancia a fallos y proporcionan una alta disponibilidad en los servicios que ésta presta. Pero aunque muy bien que tengamos montado todo, la electrónica, el equipamiento, etc. puede fallar y aunque todo siga funcionando como si no hubiera pasado nada, hay que solventarlo para seguir manteniendo esa “tranquilidad”.
Si bien tener redundado el equipamiento es la mejor opción, requiere de una inversión mayor algo que pequeñas o medianas organizaciones, bien porque no pueden permitírselo o no se justifica el gasto con las necesidades corporativas, no lo implementan. Por tanto, tengamos, o no, el equipamiento por duplicado resulta indispensable, poseer una copia de respaldo tanto de la configuración como de la imagen del sistema operativo de cada uno de nuestros equipos, para así restablecer cuanto antes la funcionalidad del equipo en cuestión. Pongamos que dañado.
Para ello los dispositivos Cisco con plataforma IOS nos permiten almacenar la configuración, tanto de forma periódica o cada vez que guardemos la “running-config”, y almacenarla, por ejemplo, en un servidor FTP accesible en nuestra red.
Con nuestro equipo configurado,
SWITCH_01#conf t
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
SWITCH_01(config)#archive
SWITCH_01(config-archive)#path ftp://192.168.10.21/FTP
SWITCH_01(config-archive)#write-memory
SWITCH_01(config-archive)#time-period 5
SWITCH_01(config-archive)#exit
SWITCH_01(config)#ip ftp username switch01
SWITCH_01(config)#ip ftp password switch01
SWITCH_01(config)#ip ftp source-interface vlan 10
SWITCH_01(config)#do wr
Una vez entrado en el submenú “archive” indicaremos la ruta donde se almacenarán las copias. En este caso será por FTP contra el servidor con IP 192.168.10.21 y la carpeta con nombre “FTP”. Con “write-memory” indicaremos que cada vez ejecutemos “copy running-config startup-config” se realizará una copia. Sin embargo si lo que queremos es que cada cierto tiempo se copie la configuración indicaremos “time-period” seguido de la frecuencia en minutos con un valor entre 1 y 525600.
Finalmente deberemos indicar las credenciales con las que nos loguearemos en el servidor. Para ello con “ip ftp ……..” configuraremos el nombre, la contraseña y la interfaz desde la cual se iniciarán las conexiones FTP. En nuestro caso será la que tenga la interfaz virtual de la vlan 10.
Como servidor FTP he tirado de Filezilla, tanto para un cliente como para el servidor. Pero bueno hay más opciones, eso como veáis.
Dependiendo de nuestro parque esta puede ser una buena solución a las copia de respaldo de nuestras configuraciones pudiéndola ajustar a nuestras necesidades concretas. Sencillo, útil y barato.
Como punto flaco, que FTP manda en texto claro tanto el “usuario” como la “contraseña”. Pero bueno, con FTP es lo que toca.
Espero sea de utilidad.